En la previa del partido correspondiente a la Jornada 31, en la que juega la UE Cornellà contra el CF Badalona Futur, y donde todavía tiene opciones de salvarse, remotas, pero todavía tenia opciones, somos atendidos por el grupo de animación Cornehools que, desde hace 13 años, anima a la UE Cornellà, como grupo oficial del club, y donde han visto dos ascensos, jugar promociones para subir al futbol profesional, jugar contra el Real Madrid en Copa, y donde los últimos ha vivido situaciones difíciles como el jugar dos años seguidos fuera del Municipal y plantarse al tener que desplazarnos a Palamos.
Vamos a conocer la historia que hay detrás del único grupo de animación del club y de lo que representa animar y sentir a la UE Cornellà.
¿Cómo surgió la idea de los Cornehools?
Salió en el 2012. Estaba el cambio de estadio de la Vía Férrea al Nou Municipal. Fuimos a los últimos partidos de la Vía Férrea, porque había opciones de poder subir, quedamos 5º y el último partido fue contra la Pobla de Mafumet.
En aquel momento, nos dimos cuenta de que a la UE Cornellà le faltaba una grada de animación. Entonces, entre varios amigos, entre los cuales estaba nuestro hermano Ricky, que en paz descanse, un día de cervezas en el bar Kubo Loco, que está en el paseo de Riera, fue cuando decidimos apostar por la creación de la grada de animación.
Cuando ya decidisteis montar el grupo, ¿Cómo lo trasladasteis al club?
Alguno de nosotros ya habíamos jugado en el Cornellà y teníamos relación con algunas personas que trabajaban en el club. Les propusimos la idea de montar una grada de animación, lo aceptaron y nos regalaron bufandas y banderas. Como íbamos a crear la grada, por lo menos que pudiéramos dar un poco de colorido.
De primeras fue algo no oficial, es decir, no habíamos firmado nada con el club, y el primer partido fue contra el Castelldefels, que ganamos 2-1 y tenemos en, nuestra hemeroteca, recuerdos de aquel partido ya que marco Boris el gol de la victoria y nosotros estábamos en el fondo detrás de la portería.
Pero no fue hasta después que vieran que íbamos a varios partidos, incluso desplazamientos, que ya firmamos un «contrato», es decir, no es un contrato al uso, si no unos papeles oficializando la grada de animación y que hubiera coordinación entre el club y la grada de animación.
Cuando empezasteis, ¿cuantas personas erais y vuestro pico más alto?
Cuando empezamos fuimos unos 10-12 máximo y no estábamos en tribuna. Estábamos en el gol sur y parecíamos 10-12 locos ahi animando. Nuestro pico más alto fue en la segunda temporada del play-off de ascenso, ya que la primera perdimos el liderato contra la UE Olot y jugamos el primer play-off de ascenso contra el filial del Dépor, que hicimos desplazamiento hacia A Coruña. Ahí tuvimos un pico muy chulo.
Al acabar la promoción, nos encontramos con la realidad, que la final fuimos los que éramos. Gracias a los resultados, fue cuando volvimos a ir a sumar a gente y se fue formando ya afición. Y con gente que ya era grada de animación en la Via Ferrea y, en el último partido antes de la promoción éramos 40-50 integrantes. Luego, cuando fuimos a Lizarra, ya nos juntamos entre afición y Cornehools sumamos unas 500 personas el día que subimos.
También se formo buen ambiente el año del Espanyol, pero se desvirtualizo un poco por el tema de lo grande que era el campo, pero que se hicieron iniciativas y acudió mas masa social.
Y, a partir de ahí, ¿cual fué vuestro momento mágico?
Los dos partidos clave nuestros fue el partido contra el Real Madrid CF en Copa del Rey, que fueron también las tres rondas previas que fueron, poco a poco, asistiendo gente y se culmino con mas de la mitad del campo del Espanyol lleno. Y en la misma temporada, el partido de la salvación que fue contra el Lleida CF con gol de Oscar Muñoz en el ultimo minuto que estaba el Municipal lleno e invadimos el campo. Después de toda la temporada en descenso y conseguimos salvarnos.
También un momento más reciente, fue la victoria y el título de liga del equipo de Femenino en el campo de la Fontsanta-Fatjo que nos dio el ascenso a Segunda Federación, que es la categoría donde ahora milita, y fuimos cerca de 50 personas.
No se si seréis unánimes en está pregunta. Entrenador y jugador mítico de la UE Cornellà
Te lo digo rápido. Pep Caballé y Jordi Roger. De hecho, alguno de nosotros hablamos con el, que actualmente creo que está en un club de Segunda Federación en Galicia y, que estuvo en Ripoll, y que vino hace unos meses y nos vimos y charlamos. Y cuando estuvimos en Mallorca hace poco, también hablamos con Jordi Roger y hay muy buena relación.
Pep Caballé es un Cornehool más. Y en el femenino, también tenemos a Julia Jarque, que fue jugadora del club y ahora es socia del grupo.
Un momento mágico de la UE Cornellà es el casi ascenso al fútbol profesional. Ese partido, por la COVID, se jugo en una sede y se paso dos eliminatorias para enfrentarse al CD Castellón en la final y perder 1-0, ¿Cómo vivisteis ese partido?
Pese a estar en pandemia, quisimos quedar en un bar, un poco a escondidas, pero vino la polícia y nos echo del bar a los 10 minutos de la final. Pudimos irnos gestionando los tres partidos para ir viéndolos. Para el primero fue una fiesta que se hizo en un bar y que ponían el futbol y se monto bien hasta que llego la policía.
Segundo partido, lo pudimos hacer en casas y de poder verlo bien y el último también de poder juntarnos algunos en el bar para verlo. Pero si, fue un momento bonito.
Después de la pandemia, se monto esa especie de «paripe» de la Federación para añadir la nueva categoría de Primera Federación y, contra todo pronóstico, la UE Cornellà se clasifica. ¿Cómo lo vivisteis desde el grupo?
Fue un año muy ilusionante la verdad, ese mismo año ganamos por 1-0 a equipos como el Real Madrid Castilla y el FC Barcelona Atlètic y nos salvamos, en la última jornada, ganando al CD Castellón, y eso que el partido empezamos perdiendo.
También hubo un año muy duro, el que estuvieron equipos como el Elche, Mallorca y el Hércules. No era el año de Primera Federación, pero si nos curtimos contra rivales fuertes. La categoría ya era muy dura de por si. Por lo que la UE Cornellà ya estaba curtida en una categoría difícil y es cierto que había épocas que han sido más complicadas, luchando por salvarnos, otra para ascender, pero que ya nos íbamos curtiendo en ello.
Ahora nos está tocando una época complicada, en la que venimos de un descenso y tiene mucha pinta que si no se consuma este fin de semana, le queda poco para ello. La muestra es que no estuvimos el año pasado en Palamós, y el equipo descendió.
Otro de los temas es los dos últimos años en los que nos desplazamos, primero al RCDE Stadium y después a Palamos, como grupo, ¿cómo vivisteis el hecho de tener que desplazaros de vuestro estadio?
El primer año, entendimos que, las normas elitistas que impone la federación, teníamos que adaptarnos. Fuese donde fuese, íbamos a apoyar al equipo, fuese donde fuese. Entendíamos que el club tenia un año para poder trabajar, poder coordinarse con el ayuntamiento y que el ayuntamiento ayudara a resolver está situación.
Lo que paso en el tercer año de Primera Federación ya rozaba lo absurdo, tener que desplazarte a más de 100 km de distancia y fue cuando el grupo decidió plantarse y no ir a Palamós. Ese año no se animo, si que se hizo con el femenino en el Municipal, hasta este año que hemos vuelto a nuestro estadio.
Con el nuevo césped artificial, el club se adapta a poder realizar partidos de competiciones UEFA/FIFA, ya que está homologado por este organismo.
Me parece vergonzoso que, partidos de la Champions League, se puedan jugar en el mismo césped que nosotros. Tenemos un entrenador, que es seleccionador de Albania y que juegan en el mismo tipo de césped, que tenemos nosotros y no se puedan jugar partidos de la Primera Federación. Es vergonzoso.
Entre otros temas, está el tema de la iluminación, el aforo, las instalaciones, que no se puede permitir que clubes que tengan, como masa social de 1000 personas que tengan un estadio de 5000 personas. Es inviable. Si creciera la masa social, sería otro tema.
Temporada 2024/25. Es el año que inicio el blog y tengo mis propios pensamientos sobre lo que ha ocurrido. El grupo, con todo lo que ha pasado, ¿Qué piensa sobre como está yendo el club?
Lo primero, es que el entrenador que nos ha salvado los últimos años y que nos descendió la temporada pasada, pase a ser el director deportivo este año. Tampoco que haya mucha transparencia sobre jugadores que entran y salen sin dar ningún tipo de explicación. Este año está siendo bastante extraño en este sentido.
Después de la trayectoria que lleva los Cornehools, y con todo lo que han visto, ¿Qué creéis que puede hacer el club para poder incitar a que la gente se sume a los desplazamientos, etc.?
Nosotros este año, planteábamos la posibilidad de que se crearan una peña del club y de que los peñistas fueran a los desplazamientos. A parte de los Cornehools, que se fueran sumando más gente a los desplazamientos.
También propuestas de que en los bares de la ciudad hubiera banderas del club. No se si estas propuestas pueden ser consideradas. Entre ellas, la posibilidad de volver a los horarios de tarde. Se ha demostrado que la asistencia era mucho más alta en los partidos de la tarde y que se cambio a raiz de una encuesta que hizo el club.
También que el ayuntamiento apueste por el club de la Ciudad. Se hizo la apuesta por el Espanyol y no se está haciendo apuesta por el club de su ciudad. Si se hiciera mas apuesta por el crecimiento del club, de masa social, ayudaría mucho a que se enganche la gente.
Lo que ha conseguido el club, en esta última década, es histórico y se debe de adaptar a lo que se está consiguiendo. No se puede dejar morir, en la orilla, a un club con la trayectoria y la historia de la UE Cornellà.
Un sueño para los Cornehools, ¿Cual sería? ¿Ganar una Copa Federación, jugar en esta categoría, etc.?
Como grupo, sería un estadio en condiciones. Que no sea un estadio de Regional, con todos mis respetos. Un campo con un fondo chulo, en el que podamos crecer como grupo y masa social. Quitando categorías sería un sueño el fondo. En la rampa que da a la autovía, o en el otro lado, pero se podría montar un fondo chulo.
Mas allá de las categorías, hemos animado compañeros desde Primera Catalana, no nos importa tanto las categorías, pero si poder animar al Cornella y ver un fondo en el que podamos animar y ver como crece la masas social del club. Ves campos en los que tiene fondos de animación guapos y sería ideal, en nuestro estadio, poder hacerlo.


Deja un comentario