Es duro empezar está valoración, porque se que son muchos los condicionantes después de bajar de Primera Federación a Segunda Federación, un equipo del cual, solamente ha quedado dos integrantes de la temporada anterior, entrenador nuevo y un grupo muy competitivo con entidades con una estructura económica y social que no llega a la de la UE Cornellà, pero es la realidad. La UE Cornellà ha completado la primera peor vuelta de su historia en lo que a ámbito estatal se refiere (Primera Federación, Segunda Federación (2ª División B) y Tercera Federación (3ª División).
Los números son claros. Tras 17 jornadas, el equipo verde ha sumado tan solo 15 puntos (3 victorias, 6 empates y 8 derrotas). Las tres peores primeras vueltas, tras la disputa de 17 partidos oficiales de liga, son las siguientes:
- 24/25 – 2ª Federación Grupo 3 – 15 puntos (3V, 6E, 8D)
- 14/15 – 2ª División B Grupo 3 – 18 puntos (4V, 6E, 7D)
- 05/06 – 3ª División Grupo 5 – 19 puntos (6V, 1E, 10D)
- 03/04 – 3ª División Grupo 5 – 19 puntos (6V, 1E, 10D)
- 00/01 – 3ª División Grupo 5 – 19 puntos (4V, 7E, 6D)
Las predicciones de Be Soccer, tras la primera vuelta del Grupo 3 de 2ª Federación, no son muy alentadoras para los verdes. En ellas, nos indican que la probabilidad de descender a Tercera Federación es de un 77% frente a un 14% de salvarnos. Un 9% de posibilidades tendríamos de acabar en puestos de Play-out para no descender.

Lógicamente, las estadísticas están para romperlas y sigo pensando que, mientras no sea matemático, hay posibilidades de quedarnos en Segunda Federación la próxima temporada.
El balance que hago es que, a nivel de directiva, está suspendiendo desde el comienzo de las nuevas andaduras de las competiciones de la RFEF. Desde nuestro salto a Primera Federación, en el que hemos conseguido la salvación, in extremis, en la ultima jornada de la 21/22 en el campo del Castellón, con un pronostico muy desfavorable, y en la 22/23 tuvimos que llegar a la última jornada, contra el Numancia y en los Pajaritos, para certificar un año más en está apasionada Primera Federación. El desgaste de estas tres temporadas, implicaba que los mejores jugadores que hemos tenido hayan salido a clubes con más presupuesto y perspectivas de crecimiento. Esto merma a cada club y esto hace que no haya sentimiento de equipo, de pertenecer a unas raíces.
En la temporada 23/24, el haber ido a Palamós, fue otro desastre del cual no se ha repuesto ni el equipo, ni la afición. Descenso de categoría y con la mayoría de los jugadores marchando a equipos de Primera Federación o Segunda Federación con proyección de futuro. El único que, con la carrera profesional que ha tenido a sus espaldas y que, pese a la edad, ha querido estar en el club que le vio crecer, ese es Ruben Miño. El meta de 35 años realiza su segunda temporada consecutiva, en Segunda Federación, donde debe de aportar los valores que tiene la UE Cornellà, como capitán de este club.
El que cada temporada renueve equipo, esto merma al club, que este año se ha visto sorprendido por el nivel que hay de los clubes catalanes (incluido el recién ascendido UE Olot) y de los clubes de la Comunitat Valenciana que están sorprendiendo (El caso de la UD Alzira es uno de ellos). Una liga muy competitiva que ha visto en la inexperiencia de la categoría en los entrenadores Genis Sanpietro y Albert García. Desde mi punto de vista, nada a responsabilizar en cada uno de ellos. Ya que están tratando de gestionar un grupo humano nuevo y donde cada partido se ven superados mentalmente. Por poner en contexto, en los últimos 4 partidos, se ha conseguido 7 de 12 puntos, la misma cantidad que de la jornada 1 a la 9 (7 de 27 puntos posibles).
Los números están. Ahora es el momento de que el equipo se termine de conjurar y que luchen por el escudo que representan. Porque la afición de la UE Cornellà, seguirá, año tras año, animando al equipo de su ciudad. Una ciudad que ha visto como en una década, ha pasado a competir en hasta 6 ocasiones la Copa del Rey, jugando contra equipos como el Real Madrid CF, el FC Barcelona y el Atlético de Madrid, jugar hasta 3 play-off de ascenso a la Liga Hypermotion (2ª División Nacional) y competir contra equipos de la talla nacional como el Albacete, el Deportivo de la Coruña o el Real Murcia entre otros.
Yo tengo a mis favoritos que quiero que continúen otro año más en el club, ya los ire desgranando a medida que avance la segunda parte del campeonato. Toca cada domingo estar en el Municipal animando a este equipo, y que el 2025 será el año de la UE Cornellà sin ninguna duda.
El primer reto, el 4 de Mayo de 2025, confirmar que seremos equipo de 2ª Federación en la temporada 2025/26.


Deja un comentario