Después de comenzar mi andadura en este mundo de las redes sociales siguiendo al club que considero mimado de mi ciudad, ya que estuve jugando toda la vida en el, echo en falta algo que si veo en otros clubes de la misma categoría de la UE Cornella, que en la radio local de su ciudad, se pueda hablar de fútbol o de cualquier deporte en general.
Hace cosa de dos años, estaba el programa «Esport al punt» en el que te daban detalle de todo lo que se estaba haciendo a nivel de nuestra ciudad, Cornellà, en el mundo del deporte.
Ese programa dejo de emitirse en la radio pública de Cornella y nos hemos quedado huérfanos de poder saber como están los clubes locales de nuestra ciudad. Somos referentes en deportes como el Fútbol, Baloncesto y Atletismo, hemos estado, a nivel de fútbol, tres temporadas en Primera Federación, categoría de bronce nacional que, a día de hoy, se ha convertido en un campeonato que tiene a grandes clubes como la Cultural Leonesa, el Real Murcia, el Gimnastic Tarragona entre otros filiales como son los del FC Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid. En Baloncesto, hemos llegado a competir en LEB ORO, la antesala de la principal liga a nivel nacional como es la ACB. Bien es cierto que no acabo como nos gustaría aquella temporada y los consiguientes descensos de categoría. En atletismo, también somos referentes a nivel nacional.
Y eso que no he contado equipos de Futbol Sala, Natación, etc. En Cornella, tenemos cultura de deporte, pero que creo que está demasiado olvidada por el Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat y por la radio publica de Cornella.
Con esto que pretendo, que se vuelva a tener un programa deportivo de calidad que pueda darnos la visión de lo que están haciendo nuestros equipos de la ciudad. Que podamos escuchar partidos de fútbol, de baloncesto, en vivo y directo desde cualquier lugar del mundo, que nos actualicemos en ese sentido si queremos seguir creciendo como entidades deportivas de la ciudad.
Hablo más del fútbol, porque es la rama que conozco más, pero tenemos a la UE Cornella compitiendo en Segunda Federación (4ª categoría a nivel nacional) y en la que lleva, de manera ininterrumpida desde hace 12 años. La UE Sant Ildefons que está batallando en una Primera Catalana muy competitiva en la que tiene equipos históricos como el Santboia y que año tras año, luchan por subir más alto y llevar el nombre del barrio y la ciudad por Cataluña. El CD Almeda que lucha por volver a conseguir hacer historia y colarse en una Primera Catalana que podría llegar a tener un derbi de la ciudad. Eso es muy histórico, ya que hay ciudades como Terrassa que tienen a un equipo en 2ª Federación y otro equipo en 3ª Federación, ¿Por que no ser uno de ellos?
El CD Fontsanta Fatjo está en 3ª Catalana y ha tenido un comienzo de temporada muy bueno con un 6/9 situándose 3º. Es equipo que puede luchar por estar en 2ª Catalana. Que bonito podría ser tener, contra más equipos de fútbol en las categorías mas altas a nivel autonómico y poder ser campeones de Liga y jugar la Copa Catalunya. Pero es que además, tenemos dos equipos femeninos en categorías nacionales como es la Fundació UE Cornella (Segunda Federación) y el CD Fontsanta Fatjo (Tercera Federación) que está demostrando que el fútbol femenino está creciendo en nuestra ciudad.
Si esto que estoy contando, no se puede escuchar, no se puede visualizar en ninguna plataforma, ¿Cómo vamos a hacer que el campo municipal de Almeda se llene? ¿O el pabellón Riera para ver baloncesto o futbol sala?
Desde aquí, hago un llamamiento al Ayuntamiento de Cornellà y a la radio local de Cornellà para que puedan buscar alguna fórmula que permita poder escuchar nuestro deporte y estar al día de todo lo que se está haciendo.
Muchas gracias por leer este post.

Deja un comentario